Fiscalía europea destapa un fraude aduanero en Italia con contrabando textil de China
La Fiscalía Europea (EPPO) anunció este jueves el desmantelamiento de una red dedicada al fraude del IVA en Italia mediante el contrabando de 2,2 millones de metros de tela a través de un sistema de evasión fiscal y aduanero.»La investigación se centra en un esquema de contrabando mediante el cual productos procedentes directamente de proveedores chinos eran importados a almacenes en Italia utilizando presuntamente proveedores, compradores y direcciones de entrega falsos», indicó la Fiscalía Europea en un comunicado.
La red se servía de entidades jurídicas ficticias repartidas por Europa para desviar las facturas y órdenes de pago recibidas por empresas italianas legítimas, simulando así una compra intracomunitaria con el fin de eludir el pago de aranceles aduaneros y del IVA a la importación.
Aunque los almacenes utilizados para el esquema eran siempre los mismos, las entidades jurídicas registradas en esas direcciones se daban de baja periódicamente, lo que permitía a los sospechosos mantener los volúmenes de operaciones «por debajo de determinados umbrales de alerta» y eludir la supervisión de las autoridades financieras.La investigación se ha centrado en Italia, pero también se han llevado a cabo registros en Alemania y Polonia, países donde los presuntos autores habrían creado entidades jurídicas ficticias.

Guatemala construirá cárcel para 2,000 reclusos que costará US$133 millones
Putin y Trump elevan tensiones nucleares y amenazan con reanudar ensayos
Intento de frenar acción militar del Gobierno Trump sobre Venezuela fracasa en el Senado
Salud informa restablecimiento parcial del servicio de entrega de Medicamentos Alto Costo en el Incart
Supremo de Bolivia anula la sentencia de la expresidenta Áñez y ordena su «inmediata» liberación
Falta de cohesión interna divide al PRM en Santiago
RD diversificar más su matriz con renovables por “Meta 2036” y cambio climático, según experto
Leonel Fernández advierte que la inflación se ha convertido en un «impuesto encubierto» sobre los trabajadores