Abinader declara emergencia nacional en el sector eléctrico para impulsar compras y contrataciones

Santo Domingo, República Dominicana – 10 de septiembre de 2025. El presidente Luis Abinader emitió el Decreto Núm. 517-25, mediante el cual declara el estado de emergencia nacional en las compras y contrataciones relacionadas con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) .
1. Antecedentes y propósito
El decreto, fechado el 8 de septiembre de 2025, responde a una situación crítica caracterizada por una creciente demanda —con picos que superan los 3,850 megavatios— y frecuentes apagones . Busca garantizar la continuidad y seguridad del suministro eléctrico, así como reducir las pérdidas técnicas y no técnicas en las distribuidoras de energía .
2. Vigencia
La emergencia estará en vigencia por 12 meses a partir de su entrada en vigor, salvo que se prorrogue explícitamente mediante un nuevo decreto presidencial .
3. Líneas estratégicas del decreto
El texto contempla varias áreas clave de actuación:
Línea estratégica Descripción
Generación rápida Incorporación de nuevas unidades térmicas de respuesta rápida, gestionadas por EDESUR, EDENORTE, EDEESTE, EGEPC y EGEHID .
Almacenamiento energético Instalación de plataformas independientes o bancos de baterías (BESS), bajo la responsabilidad de las distribuidoras o de EGEPC .
Infraestructura y equipamiento Compra de equipos, repuestos, materiales; ejecución de proyectos de rehabilitación y expansión de redes; sistemas de medición, cobro y reducción de pérdidas .
Servicios técnicos especializados Contratación de consultorías, asesorías, estudios técnicos (ingeniería, geología, impacto ambiental), análisis financieros, y servicios jurídicos .
4. Procedimientos excepcionales y transparencia
Las contrataciones se realizarán mediante procedimientos de excepción habilitados por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, a través del Portal Transaccional de la DGCP .
Las instituciones involucradas —como el Ministerio de Energía y Minas, las distribuidoras, EGEPC, EGEHID, entre otras— deberán rendir informes detallados a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, y publicarlos en sus propios sitios web y en el portal, dentro de los 15 días posteriores a satisfechas cada necesidad .
5. Coordinación institucional
Se designa al Gabinete Eléctrico —liderado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos— como instancia coordinadora y supervisora responsable de la aplicación del decreto. Debe reportar al Poder Ejecutivo y a los entes de control .
6. Críticas y cuestionamientos
Algunas voces, como la del periodista Julio Martínez Pozo, advirtieron que la medida podría convertirse en un “premio a la ineficiencia”, especialmente porque habilita a las distribuidoras a comprar sin estar sujetas a los controles habituales de la Ley 340-06. Martínez Pozo cuestionó la falta de justificación técnica para eludir los procesos de planificación y destacó la necesidad de mantener mecanismos de control .
—
Conclusión
El Decreto 517-25, emitido por el presidente Luis Abinader el 8 de septiembre de 2025, declara una emergencia nacional que faculta la agilización de compras y contrataciones en el sector eléctrico. El objetivo es reforzar la capacidad del SENI mediante generación rápida, almacenamiento de energía, modernización de la infraestructura y servicios técnicos especializados. El Gabinete Eléctrico supervisará su ejecución, y las instituciones deben garantizar transparencia mediante informes públicos. Sin embargo, el uso de procedimientos excepcionales ha generado críticas sobre posibles riesgos en la fiscalización.