Presidente de Nepal promete solución constitucional tras caída del Gobierno en medio de protestas mortales
Kathmandú, Nepal – En un giro dramático de los acontecimientos, el primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, renunció luego de intensas protestas nacionales lideradas por jóvenes preocupados por la corrupción, las restricciones digitales y la falta de transparencia.
Las manifestaciones, que comenzaron cuando el gobierno impuso una prohibición sobre plataformas de redes sociales como WhatsApp e Instagram, degeneraron rápidamente. Al menos 19 personas fallecieron durante los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
Ante la crisis, el presidente Ram Chandra Paudel anunció que buscará una salida basada en la Constitución de 2015 para restaurar la estabilidad política. Dijo que se convocarán consultas con expertos legales y partidos políticos para determinar la mejor forma de formar un nuevo gobierno que cuente con el respaldo parlamentario necesario.
Según la Constitución nepalesa:
Si un gobierno pierde una moción de confianza en el Parlamento, el primer ministro debe dimitir.
El presidente puede invitar a otro partido o coalición que tenga mayoría en la Cámara de Representantes para formar gobierno.
Si no se consigue nombrar un nuevo gobierno viable, podría disolverse el Parlamento y convocarse elecciones anticipadas.
El vaciamiento del poder de Oli llegó después de que la Janata Samajbadi Party Nepal (JSP-Nepal) retirara su apoyo al gobierno, acusándolo de ignorar reformas prometidas, de corrupción persistente, y de no avanzar hacia los cambios constitucionales que se habían pactado.
En paralelo, los manifestantes, en su mayoría jóvenes (a quienes se llama “Gen Z” en los medios), exigen una transformación profunda del sistema político: control de la corrupción, rendición de cuentas, transparencia, y el fin de restricciones en la libertad de expresión, especialmente en redes sociales.
—
Qué sigue:
Determinar quién liderará el nuevo gobierno en función de las mayorías parlamentarias.
Posible formación de un gobierno interino o de consenso que implemente reformas urgentes y prepare elecciones si es necesario.
Debates sobre reformas constitucionales: varios partidos han dicho que se necesitan enmiendas para mejorar gobernanza, institucionalidad y derechos ciudadanos.

La primera mandataria del Japón democrático, una cuestión política más que de género
Trump expuso a Zelenski sus prioridades para poner fin al conflicto ucraniano
Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela, según las autoridades
Amazon restablece servicio tras caída global que afectó a millones de usuarios
Más de 300 mil dominicanos aptos para votar en las elecciones de Nueva York
Entre protestas y críticas, Rodrigo Paz anuncia el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos
Profunda preocupación en Sosúa: Policía rescata a dos niños deambulando de madrugada.
Tribunal emite sentencia en caso judicial de Barahona
El alcalde Ulises Rodríguez designó a la reconocida gestora cultural Sarah Espinal como nueva directora de Cultura y Arte de la Alcaldía de Santiago
Autoridades accionan con recorrido preventivo en zonas vulnerables de Dajabón