¿Es saludable tener sexo todos los días?

La frecuencia ideal de las relaciones sexuales no tiene una respuesta universal, ya que depende de factores individuales y de pareja. Aun así, la ciencia y la opinión de expertos ofrecen pistas para comprender mejor esta cuestión.
La sexualidad constituye una parte esencial de la vida de muchas personas, aunque hablar de tener sexo a diario suele despertar dudas sobre si es beneficioso, necesario o excesivo.
Desde un punto de vista fisiológico, tener sexo con frecuencia puede ser beneficioso para la salud. Un estudio realizado por la Universidad de Wilkes en Pensilvania reveló que las personas que tienen relaciones sexuales una o dos veces por semana presentan niveles más altos de inmunoglobulina A (IgA), un anticuerpo que refuerza el sistema inmunológico. Aunque no menciona específicamente el sexo diario, sugiere que una vida sexual activa impacta positivamente en el bienestar general.
Sin embargo, tener sexo todos los días no siempre es saludable o necesario para todos. Algunas personas pueden experimentar fatiga física o molestias si no se toman las medidas adecuadas, como el uso de lubricantes para evitar irritaciones.
También es importante considerar que la presión de cumplir con una frecuencia específica puede generar tensiones en la relación, especialmente si no es algo que ambos miembros de la pareja deseen por igual.
Para algunas parejas, el sexo diario puede ser placentero y fortalecer la relación, mientras que otras prefieren un ritmo más relajado que se ajuste mejor a sus necesidades.
Beneficios fisiológicos del sexo frecuente
Los estudios sugieren que mantener relaciones sexuales de forma regular aporta beneficios como:
Refuerzo del sistema inmunológico: la Universidad de Wilkes en Pensilvania encontró que quienes tienen sexo una o dos veces por semana presentan niveles más altos de inmunoglobulina A (IgA), un anticuerpo que ayuda a prevenir infecciones.
Salud cardiovascular: la actividad sexual incrementa la frecuencia cardíaca y mejora la circulación.
Mejor sueño y menos estrés: el orgasmo libera endorfinas y oxitocina, hormonas asociadas con la relajación y el bienestar.
Fortalecimiento del vínculo emocional: las relaciones íntimas aumentan la sensación de conexión con la pareja.
¿Tener sexo todos los días puede ser negativo?
No necesariamente, pero hay factores a considerar:
Cansancio o molestias físicas: la práctica diaria, si no se acompaña de lubricación adecuada o descanso, puede provocar irritaciones.
Desequilibrio en el deseo: no siempre ambos miembros de la pareja tienen la misma energía o ganas, lo que puede generar tensión si se convierte en una “obligación”.
Condición física y edad: la capacidad para sostener esa frecuencia depende del estado de salud y del momento vital de cada persona.