Situación actual del abastecimiento eléctrico en la zona de Edenorte: estabilidad con leves incidencias

San Francisco de Macorís, 28 de septiembre de 2025 — El más reciente reporte de Edenorte Dominicana revela un escenario energético que apunta hacia la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico en su área de concesión. A las 9:00 a. m. del día de hoy, la demanda alcanzó los 579 MWh, los cuales fueron abastecidos en un 99.68 %, dejando fuera de servicio únicamente dos circuitos, lo que indica una afectación mínima a la población usuaria.
Según la Dirección de Comunicación Estratégica de Edenorte, este desempeño refleja una “gestión eficiente de la demanda energética”, garantizando que la mayoría de los clientes recibieran servicio continuo y confiable, con interrupciones limitadas en su alcance e impacto.
—
Contexto nacional y desafíos del sistema
En el ámbito nacional, el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) ha informado que los niveles de abastecimiento promedio oscilan entre 98 % y 99 %. En particular, para Edenorte se ha reportado una cobertura de demanda en torno al 99.75 %, con tres circuitos fuera de servicio en ocasiones recientes.
En el este del país, la distribuidora Edeeste ha comunicado niveles de cobertura superiores al 97 %, incluso frente a eventos puntuales y mantenimientos programados.
Por otro lado, fuentes locales reportan que en localidades como Dajabón algunos sectores han experimentado «constantes fallas» en el suministro eléctrico, atribuidas a sobrecalentamiento de transformadores y averías particulares.
En paralelo, avances importantes se esperan desde el lado generador: el Ministerio de Energía y Minas ha señalado que en los próximos meses se incorporarán alrededor de 612 MW adicionales, mediante nuevos proyectos de plantas a gas y otras tecnologías, lo que fortalecerá la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
—
Evaluación y retos pendientes
El reporte de Edenorte para este 28 de septiembre ofrece una imagen alentadora: casi el total de la demanda satisfecha, con pocas interrupciones. No obstante, al hacer un análisis más amplio, se identifican algunos asuntos que el sector debe seguir trabajando:
Aunque dos circuitos fuera de servicio es un número bajo, para los usuarios afectados el impacto puede sentirse — y por eso es vital que los tiempos de reparación sean rápidos y la comunicación clara.
Las fallas puntuales que se reportan en algunas localidades, como Dajabón, sugieren que existen zonas vulnerables donde la infraestructura podría estar exigida o deteriorada.
La incorporación de nueva capacidad generadora será crucial para sostener la demanda creciente, prevenir cuellos de botella y reducir la dependencia de contingencias en el sistema.
La coordinación entre las distribuidoras (Edenorte, Edeeste, Edesur) y los generadores debe mantenerse reforzada, para anticipar picos, programar mantenimientos sin afectar excesivamente al público y atender fallas emergentes.
—
Conclusión
El panorama eléctrico en la zona de Edenorte presenta estabilidad y buen nivel de servicio en esta jornada. Aunque no está exento de pequeñas interrupciones, el hecho de que se hayan atendido la mayor parte de las demandas indica avance en la operación. Ahora, el desafío será mantener esa tendencia mientras se integran nuevas capacidades generadoras y se refuerza la red para evitar que incidencias puntuales deriven en problemas mayores.
