PLD advierte sobre deterioro económico: “Hoy la deuda pesa más y el país avanza menos

Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió este lunes sobre el creciente deterioro económico que atraviesa el país, señalando que el aumento sostenido de la deuda pública está limitando el ritmo de crecimiento y comprometiendo el futuro financiero de la nación.
En un comunicado, la organización política afirmó que “hoy la deuda pesa más y el país avanza menos”, destacando que los compromisos financieros asumidos por el Estado han alcanzado niveles preocupantes, reduciendo la capacidad de inversión en sectores clave como salud, educación e infraestructura.
El PLD comparó su gestión con la del actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), abarcando los períodos 2015–2019 frente a 2021–2025. En ese análisis, acusó al Estado dominicano de mantener una baja ejecución de inversión pública y de aumentar impuestos y subsidios sin que eso se traduzca en mejoras reales para la población.
Entre los puntos más destacados se encuentran:
Las pérdidas del sistema eléctrico están en su nivel más alto en más de una década, con un 43.3 % de energía perdida por parte de las distribuidoras hasta julio de 2025.
Las transferencias estatales a las EDE alcanzaron RD$71,441.4 millones al mes de agosto, lo que representa un 70.3 % del monto presupuestado para todo el año.
La inversión pública ejecutada como porcentaje del PIB ronda solo 1.7 %, el nivel más bajo en más de 70 años.
La deuda pública consolidada asciende a US$76,763.8 millones, equivalente al 58.9 % del PIB.
El servicio de la deuda consume entre el 23 % y 25 % de los ingresos tributarios, reduciendo el margen para invertir en áreas sociales prioritarias.
Durante una rueda de prensa, el vicepresidente del PLD, Juan Temístocles Montás, advirtió que de mantenerse este rumbo económico, los próximos años podrían considerarse como una “nueva década perdida” para el país.
El partido presentó varias propuestas para revertir la situación, entre ellas:
1. Reactivar la inversión pública con obras que generen empleo y desarrollo local.
2. Garantizar que las reducciones en las tasas de interés se reflejen en créditos para personas y empresas.
3. Fortalecer programas de apoyo a pequeñas empresas y emprendimientos.
4. Proteger el poder adquisitivo de los salarios mediante la reducción de costos en bienes y servicios básicos.
El PLD acusó al gobierno de presentar un discurso optimista sobre la economía mientras los ciudadanos enfrentan aumentos en el costo de vida, tarifas eléctricas, tipo de cambio y precios de productos básicos. Además, denunció que para julio de 2025 solo se había ejecutado el 37 % del gasto de capital programado, evidenciando una lenta ejecución presupuestaria.
Por último, la organización política señaló irregularidades en instituciones públicas como el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), al que atribuyen un desfase fiscal multimillonario que estaría bajo investigación