Abinader recibe estrategia para posicionar a RD como referente en la industria de semiconductores

El presidente Luis Abinader recibió este martes la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS), un plan que busca convertir a la República Dominicana en un referente regional en la manufactura y ensamblaje de estos componentes clave para la tecnología global. La propuesta fue presentada por Ian Steff, CEO de my Silicon Compass, durante el acto de conmemoración del Día Nacional de las Zonas Francas.
En el evento “Zonas Francas, Zonas de Oportunidades 2025”, se destacó que el país se consolida como un destino seguro, competitivo y confiable para la inversión extranjera. En 2024, la inversión extranjera directa (IED) en el régimen de zonas francas alcanzó US$417.4 millones, un crecimiento interanual del 21 %, pese a un entorno internacional marcado por tensiones geopolíticas y retos logísticos.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que empresas globales apuestan por el país para expandirse. Citó el caso de la norteamericana World Emblem, cuyo CEO, Randy Carr, decidió instalar operaciones en la Zona Franca de Tamboril tras conocer sobre el país a través de inteligencia artificial, iniciando su construcción el pasado 11 de agosto. También destacó el éxito de compañías como Eaton, Jabil, Medtronic, Hanes y Fresenius Kabi, líderes en sectores como dispositivos médicos, textiles, agroindustria y tecnología.
Te puede interesar: Esperanza de vida en RD sube a 75.1 años en 2024, según Abinader
Diversificación y generación de empleos
La presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, subrayó la diversificación del sector, que ya produce bienes poco asociados históricamente a las zonas francas, como catamaranes eléctricos, fusibles y dispositivos de seguridad electrónica. Indicó que por cada empleo directo se generan 2.3 empleos indirectos, lo que eleva el impacto total a cerca de 460,000 puestos de trabajo en todo el país.
En 2024, las zonas francas representaron el 3.1 % del PIB y generaron 198,450 empleos directos formales, consolidándose como un motor clave para el crecimiento económico y la inclusión productiva.
Historias de éxito y visión internacional
El acto incluyó el panel “¿Por qué República Dominicana?”, con la participación de ejecutivos como Jim West (B. Braun), Juan Carlos Ibáñez (Garware Healthcare S.A.S.), Kelly Fleming (Steris AST) y Randy Carr (World Emblem), quienes compartieron las razones para elegir el país como base de expansión.
A la actividad asistieron el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; el director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo; la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro; empresarios y representantes del cuerpo diplomático