¡Alerta vial! CNTU advierte de «Caos» por peajes y obra en la 27 de Febrero

La Confederación Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) ha encendido las alarmas ante la inminente puesta en ejecución parcial de la solución vial en la prolongación 27 de Febrero, pautada para el 10 de octubre, que recibirá un éxodo de unos 16,000 vehículos diarios.
El gremio advierte que la combinación de la nueva afluencia de tráfico y la rigidez del sistema de peaje podría generar un “caos” de grandes proporciones.
El “Cuello de Botella” del Peaje
La principal queja de los transportistas es la dependencia exclusiva del Paso Rápido. La CNTU denuncia que cuando un conductor carece de saldo o el sistema falla, la única opción es la devolución del vehículo, obligando a retroceder a todos los carros detrás y causando demoras de cinco a seis minutos por incidente.
La Exigencia Gremial:
La CNTU exige ser tratados como “clientes” y tener derecho a alternativas de pago como efectivo, transferencia o tarjeta de crédito/débito, tal como sucede en otros comercios.
Piden a las autoridades adecuar personal para recibir estos pagos, evitando la devolución de vehículos.
El gremio confirmó haber conversado con el administrador de los peajes, Otto Recy, y con el viceministro, ingeniero Fernando Muñoz, pero hasta el momento, no existe una solución definitiva sobre las alternativas de pago.
Riesgo de Colapso en la Nueva Vía
Los transportistas también señalan que la nueva solución vial podría fracasar por la infraestructura complementaria. Advierten que las dos salidas disponibles, especialmente la de la 27 de Febrero que tiene cinco semáforos consecutivos, se convertirán en una “retranca natural” que represará el flujo vehicular.
Para evitar el colapso, la CNTU propone dos medidas urgentes:
Cerrar los retornos existentes.
Construir pasos a desnivel para garantizar la fluidez.
Como solución inmediata, la CNTU ha propuesto al gobierno abrir el peaje de forma gratuita temporalmente para evitar el caos, mientras se implementa una solución de pago viable. A largo plazo, sugieren mover el peaje varios kilómetros más adelante, anticipando el inevitable crecimiento de la ciudad.