Alza en seguros: Valentín rechaza críticas de Marte y asegura que proceso sigue abierto

El superintendente de Seguros, Julio César Valentín, respondió este jueves a las declaraciones del senador y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte. Marte calificó como “abusivo” el reciente aumento en los seguros vehiculares.
Valentín afirmó que la medida fue el resultado de un proceso de consulta en el que participaron diversos sectores, incluyendo a Conatra.
“Quizá no participó él, pero nosotros creemos en un Estado flexible, un Estado que escucha. Para dejar sin efecto una resolución aprobada conforme a normas y procedimientos, deben cumplirse pasos formales. Esto se aplica, ya sea para una suspensión provisional o definitiva”, señaló.
El funcionario negó que se haya incumplido una promesa de reducir el costo de los seguros. Aseguró que ese proceso de desmonte no depende de una decisión unilateral. Sino de un procedimiento formal que se ha ido desarrollando.
Senador Antonio Marte / Fuente externa
Te puede interesar:
Antonio Marte denuncia alza abusiva en seguros vehiculares y exige comparecencia del superintendente
“Seguimos escuchando a muchos sectores, incluyendo al propio Antonio Marte”, puntualizó.
Valentín adelantó que la resolución no entrará en ejecución de inmediato. Además, dijo que el organismo evaluará los pros y los contras antes de tomar una decisión definitiva, con la posibilidad de ampliar las consultas.
Sobre la invitación de Marte para acudir al Congreso Nacional, recordó que cualquier llamado debe realizarse de manera formal. También, mencionó que la legislatura se reanuda el 16 de agosto.
“Creo en la rendición de cuentas y respeto al Congreso como instrumento de fiscalización y control. Estaría dispuesto a ir y explicar lo sucedido”, sostuvo.
El superintendente agregó que, como exparlamentario, considera una comparecencia ante el Congreso una oportunidad para demostrar que las decisiones adoptadas buscan proteger a la población.
Asimismo, subrayó que para revocar una resolución se debe cumplir un proceso legal. Además, mencionó que se debe emitir otra resolución que la sustituya.