Brecha crítica de capital humano en Haina–Nigua limita competitividad industrial
El 71 % del personal en Haina–Nigua no cuenta con formación técnica adecuada
El Distrito Industrial Haina–Nigua (DIHN), uno de los principales polos productivos del Sur de República Dominicana, enfrenta una grave escasez de personal técnico calificado. Según un estudio reciente, el 71.32 % de su fuerza laboral carece de formación formal adecuada, lo que limita la productividad y competitividad de las industrias instaladas en la zona. Esta situación pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Haina–Nigua en términos de desarrollo económico sostenible.
Diagnóstico revela baja calificación formal
- El 58.9 % de los ocupados solo alcanzó la secundaria general, sin formación técnica.
- Un 11.34 % completó apenas la primaria y un 2.10 % no concluyó ningún nivel educativo.
- Solo el 1.28 % posee secundaria técnica.
- El 23 % tiene estudios universitarios, aunque muchos están sobrecalificados o subempleados.
- Apenas el 1.32 % alcanzó el nivel de posgrado y el 2.13 % una maestría.
Desconexión entre educación y demanda industrial
DIHN requieren competencias avanzadas en áreas como:
- Mantenimiento industrial
- Electricidad
- Soldadura
- Mecatrónica
- Química aplicada
- Operación de maquinaria especializada
Panorama educativo: deficiencias estructurales
Los resultados agravan el problema:
- Solo el 15.4 % de los estudiantes de Haina alcanzó el nivel mínimo en Lengua Española (vs. 21.6 % nacional).
- En Matemática, apenas el 21.8 % logró ese nivel (vs. 23.3 % nacional).
- Las pruebas PISA 2022 reflejan que el 92 % de los estudiantes no supera los niveles básicos en Matemática.
Estas deficiencias afectan directamente la empleabilidad y la capacidad de adaptación a entornos productivos complejos en el área de Haina–Nigua.
Competencias críticas para el desarrollo industrial
El estudio destaca que la baja calidad educativa reduce la disponibilidad de personal apto para funciones que requieren:
- Precisión técnica
- Dominio digital
- Pensamiento analítico
- Inglés funcional
- Habilidades socioemocionales
- Lectura y razonamiento lógico-matemático
Datos económicos y contradicciones
Según la DGII, en enero de 2025 había 1,629 contribuyentes registrados en la zona:
| Sector | Contribuyentes | Porcentaje |
|---|---|---|
| Comercio | 602 | 30.7 % |
| Otros servicios | 375 | 23 % |
| Manufactura | 265 | 12.26 % |

COE mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y 3 en verde ante Melissa
Abinader supervisa entrega de alimentos a comunidades en alerta roja por tormenta Melissa
Presidente Abinader mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja; medidas preventivas serán revisadas a las 9 a. m. del sábado en reunión de seguimiento desde el COE
Ministerio de Defensa activa unidades militares para rescates por tormenta Melissa
Fallecimiento por violencia de pareja en Guachupita: autoridades investigan el caso
Tormenta Melissa «se organiza» para convertirse en huracán
Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal