DGCP garantiza controles en compras por emergencia
Santo Domingo, R.D. – La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aclaró este martes que la modalidad de excepción por emergencia en contrataciones públicas no implica ausencia de controles ni discrecionalidad. Las instituciones sujetas a la Ley 340-06 deben cumplir las mismas fases que un proceso ordinario.
Carlos Pimentel, director general de la DGCP, enfatizó que la rapidez en situaciones excepcionales debe estar acompañada de rendición de cuentas y respeto al marco normativo.
“Actuar rápido no significa saltarse las reglas: significa aplicarlas correctamente para proteger el interés público”, afirmó.
¿Cuándo se aplica el proceso de emergencia?
La DGCP explicó que esta modalidad se activa cuando el Estado necesita responder con agilidad ante fenómenos naturales, emergencias sanitarias u otras situaciones que afecten la seguridad y el bienestar de la población.
El proceso inicia con un decreto presidencial que declara el estado de emergencia y autoriza el uso de esta modalidad. En este caso, fue el Decreto 627-25, emitido tras el paso de la tormenta tropical Melissa.
Etapas del proceso de compras por emergencia
La DGCP detalló que el procedimiento tiene una duración de 15 a 20 días, desde la convocatoria hasta la adjudicación, e incluye las siguientes fases:
- Requerimiento de compras y verificación de fondos por parte de las instituciones autorizadas.
- Autorización del Comité de Compras y Contrataciones por la máxima autoridad institucional.
- Elaboración y aprobación del pliego de condiciones, con criterios técnicos y de evaluación.
- Publicación y convocatoria a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).
- Recepción y evaluación de ofertas técnicas y económicas.
- Adjudicación a la oferta más conveniente según los criterios establecidos.
- Firma y registro del contrato en la Contraloría General de la República.
Transparencia y monitoreo institucional
La DGCP subrayó que, según la naturaleza del proceso, las instituciones pueden definir plazos mínimos entre publicación y presentación de ofertas, siempre garantizando la participación y competencia. Las etapas de evaluación, subsanación, adjudicación y registro son responsabilidad directa de la entidad contratante.
“Desde la DGCP continuamos trabajando para fortalecer las capacidades institucionales, promover la transparencia y asegurar que cada proceso de contratación ordinario o de excepción se realice con integridad y en beneficio de la ciudadanía dominicana”, concluyó la institución.

Decreto presidencial honra legado de Bermúdez Estrella
Más cobertura y nuevos medicamentos: CNSS mejora el Plan de Servicios de Salud
Abinader defiende decreto de emergencia por daños de tormenta Melissa
Supérate informa RD avanza en la formación de cuidadoras a personas envejecientes
Reparan tramo destruido en la circunvalación de Baní tras daños por lluvias
PLD alerta sobre crisis en el sector construcción: más del 50% de las obras públicas están paralizadas en RD
Elecciones en Nueva York registran la mayor participación desde 2001, según primeros datos
Avión de carga de UPS se estrella cerca del aeropuerto de Louisville y deja varios heridos