Detectan red corrupta en el mantenimiento de escuelas públicas

Santo Domingo, R.D. – Una investigación periodística reveló la existencia de una presunta red de corrupción que operaba en los procesos de mantenimiento de escuelas públicas en la República Dominicana, en la que se habrían desviado millones de pesos destinados a mejorar las condiciones de los planteles escolares.
El informe, publicado por El Caribe, expone que contratistas y funcionarios del Ministerio de Educación (Minerd) se beneficiaban de un esquema de sobrevaloraciones, certificaciones fraudulentas y cobros por obras que nunca fueron ejecutadas o que se realizaron de manera incompleta.
Mecanismo de la red
Según las indagatorias, el fraude se ejecutaba mediante:
Mediciones infladas: se presupuestaban metros cuadrados inexistentes.
Obras fantasmas: se certificaban reparaciones que no se realizaban.
Contratos reiterativos: el deterioro persistente justificaba nuevas asignaciones a los mismos contratistas.
Casos concretos
Entre los planteles afectados destacan:
Escuela Juan Pablo Duarte: baños deteriorados pese a haberse facturado reparaciones completas.
Centro John F. Kennedy: facturación de ventiladores industriales que nunca fueron instalados.
Escuela Dr. José Francisco Peña Gómez: humedad y techos corroídos por falta de impermeabilización.
Escuela Santa Teresita: comedor construido con materiales de baja calidad y sobrevaloraciones en impermeabilización.
Consecuencias sociales
Este entramado no solo representa un desfalco al Estado, sino también un daño directo a miles de estudiantes que reciben clases en aulas con techos filtrantes, baños en mal estado y espacios inseguros. Expertos señalan que la corrupción en el sector educativo erosiona la confianza institucional y priva a los niños del derecho a aprender en condiciones dignas.
Acciones y reacciones
El Minerd ha informado que desde 2021 ha transferido más de RD$11,800 millones para mantenimiento correctivo en más de 7,100 centros escolares. Sin embargo, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advierte que cerca del 40 % de las escuelas no están aptas para el inicio del año escolar, y denunció fallas estructurales en cientos de planteles.
Por otro lado, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) entregó un expediente a la Procuraduría que detalla irregularidades en compras y sobrevaloraciones, incluyendo la adquisición de abanicos por un costo de hasta RD$21,000 por unidad.
En desarrollo
Las autoridades continúan recopilando pruebas y no se descartan sometimientos judiciales en las próximas semanas. Mientras tanto, padres, maestros y estudiantes exigen transparencia y soluciones urgentes que garanticen espacios escolares seguros y adecuados

