Trump expuso a Zelenski sus prioridades para poner fin al conflicto ucraniano
El presidente de EE.UU., Donald Trump, presionó al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, durante la reunión que mantuvieron el sábado pasado en la Casa Blanca para llegar a una rápida solución del conflicto ucraniano, informa The Wall Street Journal citando fuentes.
El mandatario dijo a Zelenski que su principal prioridad es poner fin al conflicto y le aclaró que no está comprometido con ningún resultado territorial específico, señalaron funcionarios estadounidenses, europeos y ucranianos.
Trump también habría afirmado que no es prioritario que Ucrania recupere el Donbass, señalando que Rusia controla gran parte de la región. Además, habría comunicado a Zelenski su deseo de alcanzar una rápida solución al conflicto, independientemente del destino de la región.
También puedes leer: Rosa NG pide al presidente que “le baje dos” a los ataques a empresarios chinos
El líder estadounidense también manifestó que Kiev no debería esperar recibir misiles de crucero Tomahawk pronto. Según las fuentes, Trump fue «brusco» con Zelenski durante la reunión y en ocasiones expresó su frustración, negándose en un momento a revisar los mapas del campo de batalla presentados por los ucranianos.
La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, deben garantizarse la neutralidad y la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado repetidamente que su país está listo para el diálogo y un acuerdo, pero insiste en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de las personas de habla rusa en Ucrania.
Rusia ha reiterado que no existe un «arma mágica» que pueda cambiar el rumbo del conflicto ucraniano. El canciller Serguéi Lavrov afirmó que el envío de Tomahawks «simplemente infligiría un daño colosal a las perspectivas para normalizar las relaciones entre Rusia y EE.UU. y para abandonar el callejón sin salida absoluto al que la administración Biden llevó estas relaciones».

Al menos tres muertos en Haití por Melissa, mientras se intensifica movilización de ayuda
Jamaica y Haití se preparan para impactos «catastróficos» de Melissa
Muere la reina madre Sirikit de Tailandia a los 93 años
Llegan a Venezuela 312 migrantes repatriados desde Estados Unidos, entre ellos dos niños
China tratará de elevar la esperanza de vida promedio a unos 80 años para 2030
Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal
Alcaldía Municipal de San Felipe de Puerto Plata incrementa limpieza y dragado de cañadas para evitar inundaciones
Karen Ricardo critica gestión del PRM y afirma que Abinader está solo
Más de 600 mil personas sin agua potable por disturbio tropical Melissa