Dos millones de motoristas no están regularizados y el plan sigue en punto muerto

En República Dominicana, cerca de dos millones de motoristas continúan sin regularizarse, mientras el “Plan Nacional de Registro de Motocicletas” permanece en punto muerto. Este programa, impulsado por el Gobierno como parte de sus esfuerzos de seguridad ciudadana, fue descontinuado en 2023 sin que las autoridades hayan informado oficialmente sobre su cierre ni los motivos detrás de la decisión.
El día a día de quienes transitan en motocicletas en el país está marcado por infracciones como violar semáforos, circular en sentido contrario, subir a las aceras, atravesar espacios reducidos, rayar vehículos, subir por elevados e ingresar a túneles. Para combatir estas prácticas, se han implementado diversos programas que, tras unos meses de ejecución, suelen quedar en el olvido.
Uno de estos programas, con una visión más amplia, buscaba dignificar el sector del “motoconcho” y separar a los trabajadores honestos de quienes cometen actos ilícitos. El plan inició el 4 de junio de 2021 en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ministerio de Interior y Policía.
Según Suzan Castaños, directora de comunicaciones del Intrant, el programa no logró consolidarse en todas sus fases de implementación, lo que llevó a su suspensión. El último informe sobre el avance del registro, presentado por el entonces director del Intrant, Hugo Beras, el 3 de octubre de 2022, indicaba que hasta esa fecha se habían registrado 657,598 motocicletas.
El plan contemplaba la asignación de un código único en los cascos de los motoristas, la entrega de carnet de conducir categoría 1 y la obtención de placas, medidas que buscaban mejorar la seguridad y el orden en el sector.
FUENTE: LISTIN DIARIO.