EE. UU. rechaza plan de Francia de reconocer a Palestina en la ONU
Nueva York / Washington, 25 de julio de 2025 – Estados Unidos ha rechazado con dureza la decisión anunciada por el presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer oficialmente al Estado de Palestina ante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó el plan como una “decisión imprudente que solo sirve a la propaganda de Hamás” y afirmó que supone “un golpe a las víctimas del 7 de octubre” .
Macron reveló la intención en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, subrayando que Francia actuará conforme a su compromiso histórico con una paz justa en Oriente Medio. El mandatario francés planea formalizar el reconocimiento durante la Asamblea General en Nueva York .
La decisión convierte a Francia en el primer país del G7 y la mayor potencia occidental en reconocer a Palestina como Estado —un paso que la alineará con al menos 140 países que ya han tomado esta postura .
Israel, por su parte, también ha rechazado con firmeza la iniciativa. El primer ministro Benjamin Netanyahu la calificó como un “premio al terrorismo” que podría crear otro Estado aliado de Irán, mientras que el ministro de Defensa, Israel Katz, la anunció como una “rendición al terrorismo” que amenaza la seguridad nacional del país .
La tensión diplomática aumenta en un contexto de grave crisis humanitaria en Gaza. Estadounidenses acusaron a Francia de socavar los esfuerzos de paz y señalaron que, incluso si el reconocimiento es simbólico, podría complicar futuras negociaciones en la ONU .
La Autoridad Palestina saludó la decisión de Francia como un respaldo al derecho internacional y al derecho a la autodeterminación del pueblo palestino .
—
🧾 Datos clave:
Fecha del anuncio: 24 de julio de 2025, reconocimiento previsto para septiembre de 2025 en la Asamblea General de la ONU.
Actores principales: Francia, EE. UU., Israel, Autoridad Palestina.
Precedentes de reconocimiento: España, Irlanda y Noruega ya reconocieron al Estado palestino en mayo de 2024 .
Críticas de EE. UU.: las calificó como “imprudente”, “propaganda de Hamás” y “insulto a víctimas de octubre de 2023” .
Posición israelí: decidió que la medida “premia el terrorismo” y amenaza la seguridad interna .
—
Conclusión: La propuesta de Francia introduce un cambio diplomático significativo, pero enfrenta una severa condena de EE. UU. e Israel, en medio de una guerra devastadora en Gaza y estancamiento de las conversaciones de paz.

Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal
Hijo de Petro califica sanciones financieras de EE. UU. como “una persecución política sin precedentes”
Diputada Soraya Suárez asume la Coordinación General del Frente Parlamentario contra el Hambre para América Latina y el Caribe
Trump niega envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela pese a tensiones por narcotráfico
María Corina Machado no pidió a EE.UU. bombardear Venezuela
Antonio Tejero, autor del golpe de Estado del 23-F en España, fallece a los 91 años
Comedor Económico de Sabana Yegua ofrecerá almuerzo este sábado pese a la tormenta Melissa
Sistema 911 utiliza drones de carga para entregar alimentos en zonas incomunicadas tras tormenta Melissa
COE mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y 3 en verde ante Melissa
Abinader supervisa entrega de alimentos a comunidades en alerta roja por tormenta Melissa