Autoridades pronostican acumulados de lluvia ante posible tormenta tropical; 21 provincias en alerta
Santo Domingo.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), como autoridad competente, informó que mantiene un estricto seguimiento a una onda tropical asociada a un sistema de baja presión ubicado al sur de Puerto Rico. Este podría convertirse en una tormenta tropical en las próximas horas.
Durante una rueda de prensa en las oficinas del COE, la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, explicó que la circulación del fenómeno aún no está completamente cerrada. Por lo tanto, no puede ser catalogado como tormenta o ciclón tropical.
Sin embargo, advirtió que esta condición podría cambiar en cualquier momento. “Para la República Dominicana, lo más significativo con relación a este sistema son los acumulados de lluvia. En las próximas 24 a 48 horas se esperan más de 300 milímetros, superiores a los ocurridos el 4 de noviembre de 2022”, señaló Ceballos.
La meteoróloga agregó que las lluvias más intensas se concentrarán en el litoral caribeño. Además, insistió en que el COE se prepara “para el peor de los escenarios, que es que el sistema pase sobre el territorio nacional”.
Alertas meteorológicas
El director del COE, Juan Manuel Méndez, informó que 12 provincias fueron elevadas a alerta amarilla. Estas incluyen: Pedernales, Barahona, Azúa, San Juan, La Vega, Peravia, San José de Ocoa, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.
En tanto, se mantienen en alerta verde las provincias Santiago, Monseñor Nouel, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Samaná, Hato Mayor y El Seibo.
“Desde este momento, el Centro de Operaciones de Emergencias se declara en sesión permanente. También activa su plan de contingencia a su máxima expresión. Al igual que los planes de las instituciones que forman parte de este”, indicó Méndez.
Medidas preventivas y albergues
El funcionario anunció que este martes a las 8:00 de la mañana sostendrá una reunión con el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y otros altos mandos. Esta reunión servirá para evaluar la evolución del fenómeno y determinar nuevas medidas preventivas.
Asimismo, las autoridades informaron que 2,800 albergues están disponibles en todo el territorio nacional para acoger a posibles desplazados ante el incremento de las lluvias.