EL RUMOR VIRAL QUE CONDICIONÓ UN DISCURSO DE SOBERANÍA

La historia fuera de contexto: el rumor viral que condicionó un discurso sobre soberanía-
Hoy, 23 de agosto de 2025, se viralizó en redes sociales la idea de que Nicolás Maduro había ordenado la liberación inmediata de todos los presos políticos y sugirió que podría renunciar, aludiendo: “Sé que me retiraré satisfecho porque veré a mi patria próspera y feliz”. Sin embargo —y esto es clave— es una manipulación del contexto histórico. La cita pertenece a una proclama de 1902 del expresidente Cipriano Castro, leída por Maduro durante un acto oficial.
La frase atribuida a Maduro no fue creación suya, sino parte de un fragmento histórico del ex presidente Castro que evocaba renuncia y libertad como acto patriótico. A pesar de esto, plataformas como Facebook, Instagram e incluso medios informativos publicaron sin verificar; muchos títulos afirmaban con tono sensacionalista que Maduro “ordenó” liberaciones y “sugirió” su renuncia.
Desde el ámbito periodístico, rostros del periodismo verificaron que se trataba de un fake, aclarando que “las palabras corresponden a una cita histórica. Maduro no ordenó la liberación inmediata de presos políticos. Tampoco…”
Este episodio implica una alarma simbólica y una fractura política a la vez. Más allá del contenido, lo que resonó fue la idea —aunque ficticia— de un cambio político de gran escala. En el contexto actual venezolano, tan marcado por denuncias de represión y falta de legitimidad, ese rumor encendió esperanzas y desconcierto.
Pero también una debilidad comunicacional del régimen. Que un evento protocolar pueda ser desvirtuado tan fácilmente demuestra la vulnerabilidad narrativa del oficialismo y el vaciamiento de confianza en su discurso oficial. El caso refuerza la urgencia de verificar contenidos emergentes.
Una cita histórica, sin aclaración, puede transformarse en arma política. Lo que parecía una concesión dramática de Maduro fue en realidad un texto histórico fuera de contexto. No hay indicios ni declaraciones oficiales recientes que confirmen liberación de presos o renuncia inminente. El fenómeno revela más sobre el estado actual de desinformación y fragmentación política que sobre decisiones reales del gobierno.