Empresas de transporte paralizan servicios en Santiago en rechazo a la ruta S.O.

Santiago.– Varias empresas del sector transporte anunciaron este jueves la paralización total de sus rutas en Santiago, en protesta contra la operación de la denominada ruta S.O., la cual aseguran es ilegal y no cuenta con los permisos correspondientes.
Los transportistas explicaron que la medida fue tomada ante lo que califican como la indiferencia de las autoridades frente a una problemática que, según dicen, amenaza la estabilidad del sistema de transporte en la provincia.
Reclamo de los transportistas
De acuerdo con los dirigentes choferiles, la ruta S.O. fue habilitada sin agotar los procesos legales establecidos y sin contar con la aprobación de los organismos reguladores. Aseguran que su presencia en la ciudad afecta directamente a las empresas ya establecidas, provocando un ambiente de desorganización y competencia desleal.
> “Estamos en pie de lucha porque no se puede permitir que una ruta sin permisos ni reglamentación esté trabajando de manera irregular. Las autoridades deben actuar ya y poner fin a este abuso”, expresó uno de los voceros de las compañías afectadas.
Los gremios aseguran haber agotado mesas de diálogo, cartas y solicitudes formales dirigidas al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y a la Alcaldía de Santiago, pero sostienen que no han recibido respuesta efectiva.
Impacto en los pasajeros
El paro de transporte ha dejado a cientos de ciudadanos varados en diferentes sectores de Santiago, donde la población se ha visto obligada a recurrir a motocicletas, taxis o caminar largos tramos para llegar a sus destinos.
Comerciantes de la zona reportaron que la paralización también impactó en las ventas, ya que muchos clientes habituales no pudieron desplazarse.
Exigen intervención inmediata
Los choferes advirtieron que el paro se mantendrá de manera indefinida hasta que las autoridades tomen medidas concretas para detener la operación de la ruta S.O. y garantizar el respeto al marco legal del transporte urbano.
> “No nos oponemos a la modernización ni a la ampliación de servicios, pero todo debe hacerse respetando la ley. No vamos a permitir que en Santiago reine el desorden en el transporte”, puntualizó otro dirigente choferil.
Autoridades en silencio
Hasta el momento, ni el INTRANT ni la Alcaldía de Santiago han ofrecido declaraciones sobre la situación, mientras se intensifica la presión de los sindicatos de transporte y aumenta la incertidumbre entre los usuarios.
El paro coloca nuevamente en el centro del debate la necesidad de una regulación más estricta y transparente del transporte público, así como la urgencia de soluciones estructurales para garantizar tanto la movilidad de los ciudadanos como la seguridad jurídica de las empresas del sector.