Faride dice nuevo Código Penal contempla la creación de registro de abusadores sexuales

Santo Domingo. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció que el nuevo Código Penal contemplará por primera vez en República Dominicana la creación de un registro nacional de agresores sexuales, con el objetivo de dar seguimiento y vigilancia permanente a reincidentes en este tipo de delitos.
Raful, quien encabezó la acostumbrada rueda de prensa de los lunes tras la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, aseguró que esta medida responde a la necesidad de proteger a la población infantil y adolescente de individuos con historial de violencia sexual.
Te puede interesar: FARIDE RAFUL OFENDIDA POR IMPUTACIONES
“Será el Ministerio Público quien manejará este registro, y la Policía Nacional dará soporte en el territorio para garantizar la vigilancia a estos agresores”, explicó.
En cuanto a cuestionamientos por supuestos abusos policiales difundidos en redes sociales, la funcionaria resaltó que cada caso está bajo investigación. “No podemos aseverar nada sin evidencias. Existen oficinas especializadas dentro de la Policía Nacional, bajo supervisión de esta fuerza de tarea y del Ministerio de Interior y Policía, que investigan los incidentes y determinan responsabilidades”, sostuvo.
Durante su informe semanal, Raful presentó los indicadores actualizados sobre criminalidad. Señaló que la tasa nacional de homicidios se sitúa en 8.1 por cada 100,000 habitantes al 26 de septiembre de 2025, destacando que 25 provincias mantienen cifras de un solo dígito, mientras que solo nueve superan ese rango, entre ellas Dajabón y Azua.
La ministra informó además que, comparado con 2024, este año se registran 136 personas heridas menos en hechos violentos, lo que representa un descenso en los reportes de lesiones.
En materia de control de armas, detalló que desde la implementación del decreto presidencial 212-21 en 2021, se han recuperado casi 5,700 armas de fuego ilegales o con licencias vencidas. Adelantó que a partir de octubre se lanzará un operativo especial de desarme y regularización, que permitirá a los ciudadanos con licencias vencidas renovar sus permisos con facilidades hasta diciembre.
“Estamos priorizando las provincias con mayores índices de homicidios y conflictos sociales, donde las armas juegan un rol determinante. Habrá puntos específicos de entrega voluntaria y una campaña nacional para incentivar la regularización”, indicó Raful.
Raful concluyó afirmando que las estadísticas y el seguimiento semanal reflejan el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana. “Cada semana revisamos las incidencias en los territorios, analizamos los mapas de calor y ajustamos las intervenciones según los indicadores. Este es un trabajo conjunto que seguirá fortaleciéndose”, apuntó