Trump niega envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela pese a tensiones por narcotráfico
Washington, EE. UU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las versiones de prensa que afirmaban el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico en la región. Sin embargo, el tema de los bombarderos B-1 cerca de Venezuela sigue generando debate.
“No, es falso”, declaró Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, aunque añadió que se encuentra “muy descontento” con la situación en Venezuela.
La declaración surge luego de que el diario The Wall Street Journal informara sobre los movimientos de dos bombarderos B-1 Lancer de la Fuerza Aérea estadounidense. Estos despegaron el jueves desde la Base Aérea Dyess, en Texas, y volaron cerca del espacio aéreo venezolano, sin ingresar en su territorio. Según el medio, la maniobra buscaba ejercer presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Washington acusa a Maduro de liderar una red internacional de narcotráfico. Esta operación volvió a poner en el foco la presencia de bombarderos B-1 cerca de Venezuela.
Los B-1 son aeronaves estratégicas capaces de alcanzar velocidades supersónicas y transportar hasta 34,000 kilos de bombas. Además, están equipados para realizar operaciones de vigilancia marítima, lo que refuerza su papel en misiones de interdicción de drogas. Así, la presencia de bombarderos B-1 cerca de Venezuela toma relevancia en el contexto actual.
Aumento de la presión militar
En paralelo, la Administración Trump intensificó esta semana sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico. Al menos dos embarcaciones fueron atacadas cerca de Colombia, por presunto transporte de drogas. Además, otras lanchas rápidas fueron destruidas en el Caribe, en zonas próximas a Venezuela.
Además, fuentes oficiales confirmaron que el presidente autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a ejecutar operaciones encubiertas dentro del territorio venezolano. Esto es parte de una ofensiva más amplia contra el narcotráfico.
Estas acciones han elevado la tensión diplomática con Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Venezuela se encuentra bajo amenaza de un posible ataque militar por parte de Estados Unidos. Califican los movimientos, incluidos los bombarderos B-1 cerca de Venezuela, como una violación a la soberanía nacional.

María Corina Machado no pidió a EE.UU. bombardear Venezuela
Antonio Tejero, autor del golpe de Estado del 23-F en España, fallece a los 91 años
Rusia entrega a Ucrania mil cuerpos de militares caídos en combate y recibe 31
El papa y el rey Carlos III rezan juntos en la Capilla Sixtina
Unicef denuncia que no entra material educativo en Gaza y no hay ni sillas para estudiar
Faride Raful reafirma reducción del crimen y llama a sumar esfuerzos preventivos
Teteo en Los Guaricanos desafía alerta roja del COE durante tormenta Melissa
Conani informa sobre fallecimiento de bebé bajo protección en Santiago
Gobierno suspende trabajo y docencia este viernes por efectos de la tormenta Melissa