Los pesos pesados de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo tras el Congreso

Santo Domingo, R.D. – La Fuerza del Pueblo (FP), bajo el liderazgo de Leonel Fernández, concluyó su Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo” con la renovación de sus principales autoridades y la ampliación de su Dirección Política, consolidando a las figuras de mayor peso dentro de la organización verde.
Ratificación de autoridades
Durante el congreso, Leonel Fernández fue ratificado como presidente del partido, acompañado de Radhamés Jiménez Peña como vicepresidente y Antonio Florián en la secretaría general. La Dirección Política, máximo organismo de ejecución partidaria, pasó de 60 a 73 miembros, tras una reforma estatutaria.
De los 73 puestos, aún restan dos por ser definidos; uno de ellos se proyecta para el exministro de las Fuerzas Armadas José Miguel Soto Jiménez.
Los pesos pesados de la Dirección Política
Entre los dirigentes más influyentes que continúan marcando la línea política del partido destacan:
Rafael Alburquerque, exvicepresidente de la República.
Víctor Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas.
Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral.
Rubén Maldonado, expresidente de la Cámara de Diputados.
Henry Merán, presidente de la Comisión Nacional Electoral interna.
Daniel Toribio, voz autorizada en materia económica.
Nicolás Calderón, área de finanzas.
Bautista Rojas Gómez y Mery Valerio, en organización.
Joaquín Gerónimo, dirigente histórico de larga trayectoria.
Nuevas incorporaciones
El congreso también sirvió para elegir a 10 nuevos miembros, entre los que figuran:
Juan Gómez
Jesús Féliz
Marcos Genaro Cross Sánchez
Rafael Guillermo Guzmán Fermín
Felipe (Jey) Payano
Raúl Arturo Martínez
Ángel Danilo Terrero Fortuna
Víctor José Díaz Rúa
Hamlet Werner Vladimir Otañez Tejada
Modesto Reyes Valentín
Importancia del órgano
La Dirección Política tiene un mandato de cuatro años y su rol es clave: ejecutar las decisiones de la Dirección Central y coordinar las políticas y estrategias del partido, siendo el verdadero núcleo de poder de la organización.
Con estas designaciones, la Fuerza del Pueblo busca no solo consolidar su liderazgo opositor, sino también fortalecer su maquinaria política de cara a los próximos procesos electorales.