Magistrado Samuel Arias: “La justicia abierta es más para la ciudadanía que para los jueces”

Santo Domingo.- El juez de la Suprema Corte de Justicia, Samuel Arias, destacó la trascendencia de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, celebrada en Santo Domingo, al señalar que se trata de un evento inédito a nivel mundial.
“Es la primera vez que se celebra en el mundo entero una conferencia internacional sobre justicia abierta. No lo confundan con acceso a justicia, porque ese es solo un componente. La justicia abierta significa abrir a las personas el desenvolvimiento de la justicia, que sepan cómo funciona”, expresó Arias.
El magistrado subrayó que este enfoque busca fortalecer la participación ciudadana y la rendición de cuentas, aspectos que calificó como fundamentales para el futuro del sistema judicial.
“La sociedad debe empoderarse de los aspectos de la justicia. No de los jurisdiccionales, porque no tenemos sistema de jurado como en Estados Unidos, pero sí de los aspectos operativos, como la hora de una audiencia o cómo se organiza un proceso”, explicó.
Arias adelantó que el encuentro concluirá con la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia Abierta, un documento consensuado por los participantes que servirá de guía para las acciones posteriores.
“No se trata solo de celebrar la conferencia, sino de materializar lo que hemos discutido”, puntualizó.
Te puede interesar: Experta argentina: «Acceso a información puede marcar la diferencia en casos de violencia»
Al referirse al uso de la inteligencia artificial en la justicia, sostuvo que se trata de una herramienta valiosa, pero que nunca debe sustituir la responsabilidad de los jueces.
“Es una herramienta interesantísima, pero jamás puede sustituir la revisión y la responsabilidad que tenemos al dictar una sentencia”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a promover la mediación y la conciliación como vías alternas para resolver conflictos y disminuir la alta litigiosidad en el país.
“No todo tiene que llegar a los tribunales. Debemos educar a la ciudadanía para que también encuentre soluciones fuera de ellos”, concluyó