A 6 meses de tragedia Jet Set, senador Genao dice Estado debe establecer leyes para evitar tragedias similares

Santo Domingo.- A seis meses de haber ocurrido la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, el senador de La Vega Ramón Rogelio Genao, manifestó que el Estado debe establecer leyes para evitar tragedias similares en el país.
De acuerdo al legislador, el país necesita contar con un marco regulatorio que permita a las autoridades realizar las supervisiones correspondientes a las edificaciones, principalmente aquellas que reciben gran cantidad de personas.
«Que nuestro Estado establezca los correctivos en la legislación para evitar que eso se replique», dijo Genao, al tiempo de destacar que lugares como restaurantes y discotecas deben ser supervisados por lo menos cada dos años para saber si cumplen con los estándares que garanticen la preservación de la vida de las personas.
Destacó la necesidad de que las estructuras sean recertificadas por los gobiernos locales, los encargados de infraestructuras y el Departamento de Bomberos.
«Hay que establecer la norma que haga que la tragedia no vuelva a tocar», reiteró.
Se recuerda que el colapso del techo de la discoteca Jet Set, propiedad de Antonio Espaillat, ocurrió el martes 8 de abril cuando se llevaba a cabo un concierto del artista Rubby Pérez, quien falleció a causa del siniestro.
Este accidente tuvo un saldo de aproximadamente 180 heridos y 236 fallecidos.
Congreso ha olvidado proyectos
Lamentablemente, a pesar del tiempo transcurrido aún no hay medidas reales en el marco legal.
Las más de 20 iniciativas que surgieron en el Congreso para supervisar edificaciones y asistir a los familiares de las víctimas permanecen sin avances, estancadas en las comisiones de la Cámara de Diputados y el Senado.
Entre las propuestas se encuentran la de la diputada Elvira de los Santos, que plantea inspecciones obligatorias cada diez años en hospitales, escuelas, puentes y otras infraestructuras estatales; la del diputado Luis Gómez, que sugiere la demolición de edificios que no cumplan normas de inspección y evaluación; y la de legisladores del PLD, que impulsa un sistema nacional de registro y certificación de construcciones. Por su parte, la diputada Lidia Pérez, hermana de Rubby Pérez, propone controles más frecuentes, cada cinco años para construcciones de más de diez años y cada ocho meses para aquellas que superen dos décadas.