CNM decidirá hoy si ratifica o sustituye jueces de la Suprema Corte de Justicia

SANTO DOMINGO. — El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) celebrará este viernes una sesión clave para decidir si tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) continuarán en sus funciones o serán reemplazados, al concluir el período constitucional para el cual fueron designados.
Los magistrados evaluados son Pilar Jiménez Ortiz, presidenta de la Primera Sala especializada en materia civil y comercial; Manuel Alexis Reid Ortiz, presidente de la Tercera Sala (tierras, laboral, tributario y administrativo); y Moisés Ferrer Landrón, miembro de la Tercera Sala.
Evaluación de desempeño
Durante las audiencias públicas, los jueces defendieron su trayectoria y destacaron los avances logrados en sus respectivas salas. La magistrada Jiménez informó que, al asumir en 2019, la Primera Sala tenía una mora de más de 11,600 casos pendientes, equivalente al 72 % de la carga total de la SCJ. Según explicó, desde entonces se han emitido más de 24,700 decisiones, lo que refleja —dijo— un trabajo constante para reducir el cúmulo histórico de expedientes.
Jiménez también aprovechó su intervención para exhortar al Congreso a legislar sobre el concubinato, ya que, aunque la Constitución reconoce esta figura, no existe una normativa clara que establezca los derechos derivados de esa relación. Esta falta de regulación, explicó, provoca numerosos litigios en materia civil y familiar.
Por su parte, Reid Ortiz resaltó el fortalecimiento de la justicia administrativa, señalando que en los últimos años se han emitido sentencias firmes incluso en contra de entidades estatales, sin que ello haya derivado en represalias, lo que calificó como un avance institucional importante.
Mientras que Ferrer Landrón propuso la creación de una sala especializada en materia tributaria dentro de la Suprema, debido a la creciente judicialización de actos del poder público en este ámbito.
Implicaciones de la decisión
La sesión de hoy es crucial porque, de no ser ratificados, los tres magistrados dejarían vacantes sus puestos, lo que abriría un proceso para designar nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia y también para el Tribunal Superior Electoral (TSE).
La Constitución dominicana establece que los jueces de la Suprema son designados por un período de siete años y que, al término de este, deben ser evaluados para decidir su permanencia o sustitución, conforme a criterios de desempeño y legalidad.
Reacciones políticas y jurídicas
Diversos sectores han mostrado interés en la decisión que adoptará el CNM. Juristas consultados advierten que la evaluación no debe limitarse a métricas numéricas, sino también a criterios de independencia judicial, ética profesional y capacidad para fortalecer la institucionalidad.
En el ámbito político, algunos legisladores han expresado que la decisión debe enviarse un mensaje claro de fortalecimiento del Poder Judicial, evitando que las designaciones respondan a intereses partidistas.
Organizaciones de la sociedad civil, como Participación Ciudadana, han pedido al CNM actuar con transparencia y publicar las razones detrás de la decisión final, recordando que la independencia judicial es uno de los pilares de la democracia dominicana.
Próximos pasos
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, confirmó que el CNM sesionará este viernes para tomar una resolución definitiva, salvo indicación en contrario del presidente Luis Abinader, quien preside el órgano. Se espera que, al concluir la reunión, se emita un comunicado oficial con los resultados.
La decisión tendrá repercusiones directas no solo en la composición de la Suprema, sino también en la confianza ciudadana hacia el sistema judicial, especialmente en un contexto en el que se demandan más reformas para modernizar la justicia dominicana.