Narcotraficante ecuatoriano «Fito» negocia un acuerdo de culpabilidad con EE.UU.
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», negocia un acuerdo de culpabilidad con el Gobierno de Estados Unidos, informó este viernes su abogado, Alexei Schacht, a la salida del tribunal federal de Nueva York donde está acusado el líder del grupo criminal Los Choneros.
A Fito se le imputan en EE.UU. siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína con vínculos con el Cartel de Sinaloa, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego.
«Sí, yo estoy en contacto con el Gobierno (de EE.UU.) y obviamente si es posible, trataré de obtener un arreglo bueno para mi cliente, pero todavía es imposible. Necesito unos meses más», dijo Schacht ante las preguntas de la prensa tras una audiencia de procedimiento en la que Villamar apareció con un aspecto totalmente renovado.
El abogado defensor añadió que tiene «mucha experiencia con los fiscales de esta unidad de narcotráfico y terrorismo internacional» y que es «optimista» al respecto: «Es posible», sintetizó Schacht en español.
Fito, en su momento el hombre más buscado por el Gobierno de Daniel Noboa, lució este viernes mucho más delgado, sin rastro de su frondosa barba y pelo moreno corto.
El juez encargado Frederick Bloc, con el beneplácito de las partes, fijó la próxima audiencia de Villamar para el 22 de enero de 2026 a las 11:30.
«No es cáncer»
Entre otras cuestiones, Schacht también pidió que se relajen las medidas de máxima seguridad que pesan sobre su defendido, que «ni siquiera puede recibir correo postal», pero sobre todo porque cuenta con una «atención médica insuficiente».
«Tiene un par de problemas (de salud), no es cáncer pero tiene un par de problemas», dijo el letrado, que respondió con un «no» al ser preguntado si se le está proporcionando medicación.
Villamar «no conoce al presidente Petro»
Por otra parte, también circulaban rumores de que Fito se llegó a reunir con el presidente colombiano, Gustavo Petro, durante una visita oficial a Ecuador; extremo que fue rechazado tajantemente por Schacht.
Te puede interesar: Siria exhuma una fosa común con 170 víctimas de una emboscada de las tropas de Al Asad
«La realidad es que mi cliente no conoce al presidente Petro. Yo leo la prensa pero esto no es verdad (…) Él estuvo en la cárcel durante más o menos doce años y después en el sótano de una casa donde no tuvo reuniones (con Petro)», zanjó.
A Fito se le atrapó en junio dentro de un búnker subterráneo construido bajo una vivienda a las afueras de Manta (suroeste del país), su localidad costera natal y bastión de Los Choneros.
A finales del mes de julio, aceptó su extradición a EE.UU. ante el riesgo de ser objeto de algún eventual atentado por parte de otras bandas dentro del penal de máxima seguridad conocido como La Roca

Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal
Hijo de Petro califica sanciones financieras de EE. UU. como “una persecución política sin precedentes”
Diputada Soraya Suárez asume la Coordinación General del Frente Parlamentario contra el Hambre para América Latina y el Caribe
Trump niega envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela pese a tensiones por narcotráfico
María Corina Machado no pidió a EE.UU. bombardear Venezuela
Antonio Tejero, autor del golpe de Estado del 23-F en España, fallece a los 91 años
Comedor Económico de Sabana Yegua ofrecerá almuerzo este sábado pese a la tormenta Melissa
Sistema 911 utiliza drones de carga para entregar alimentos en zonas incomunicadas tras tormenta Melissa
COE mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y 3 en verde ante Melissa
Abinader supervisa entrega de alimentos a comunidades en alerta roja por tormenta Melissa