Petro: «Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. ¡Mentira!»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó este martes la política extraterritorial de la administración de Donald Trump en EE.UU., y su actividad militar activa en las aguas del mar Caribe, durante su participación en los debates de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, realizada en Nueva York (EE.UU), sede del organismo internacional.
Al inicio de su discurso, el mandatario colombiano resaltó que las acciones de EE.UU. en el Caribe hoy llevan la barbarie a una realidad global. Además, resaltó que lo que sucede en Gaza desde hace años, ahora convertido en «genocidio», también pretende imponerse en la región latinoamericana.
Te puede interesar: http://Venezuela evalúa declarar «estado de conmoción exterior» ante «agresiones» de EE.UU.
En ese sentido, sostuvo que los misiles que lanza Washington en el Caribe no es para detener al narcotráfico y que tal acción es una «mentira» para someter a los países latinoamericanos en una supuesta lucha contra organizaciones del narcotráfico internacional.
«Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas, ¡Mentira!», dijo Petro, quien agregó que quizá el presidente de EE.UU., Donald Trump, no sabe que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe, es asesorada por «colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína».
Petro también condenó los asesinatos en el Caribe contra lanchas en las que se trasladan civiles, en la que ya se contabilizan al menos 17 jóvenes que han sido víctimas de los misiles lanzados por EE.UU. en su supuesta lucha contra el narcotráfico.
Al respecto, resaltó que estas personas estaban desarmadas y fueron exterminadas solo por ser «pobres». «La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los EE.UU., la política antidrogas es para dominar los pueblos del Sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación», añadió. Petro también se refirió al trato de los migrantes latinoamericanos, que son calificados como criminales sin pruebas por parte de Washington y encerrados en «campos de concentración», al estilo de la Alemania Nazi de Adolf Hitler.
«Los misiles los tiran donde hay pobreza»
«Narcotraficantes todos dicen, cuando la mayoría de los narcotraficantes son rubios y de ojos azules, y guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo y no viven en Bogotá, ni en Caracas, ni en el Caribe, ni en Gaza, sino que viven en Miami y son vecinos del presidente de los EE.UU., y viven en Nueva York, en París, en Madrid y en Dubai, viven donde hay lujo no pobreza, pero los misiles los tiran donde hay pobreza y no donde hay lujo», expresó Petro.
El mandatario colombiano agregó que el argumento de EE.UU. de decir que el llamado ‘Tren de Aragua’ es una organización terrorista internacional del narcotráfico es falso. «Mentira que el ‘Tren de Aragua’ es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo».
También expresó que «los migrantes no son delincuentes» y que no existe razón alguna para llevarlos a «campos de concentración» luego que las autoridades de EE.UU. los expulsan de su territorio «encadenados». «La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres como Irán, o Irak, o Cuba, o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio».