PLD advierte déficit en SENASA supera los RD$20,000 millones y propone auditoría independiente

Santo Domingo, D.N. – El Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alertó este martes sobre la crisis financiera y administrativa que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (SENASA), señalando que la entidad acumula un déficit superior a los RD$20,000 millones, producto de irregularidades y manejos cuestionables.
Los legisladores denunciaron que SENASA se encuentra inmerso en un “mayúsculo escándalo de corrupción”, donde se han detectado autorizaciones ficticias, pagos indebidos y contratos fuera de la ley. Según datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), el déficit operacional acumulado en el régimen subsidiado asciende a RD$3,372.8 millones.
El vocero del bloque, Gustavo Sánchez, explicó que el problema se agravó porque la SISALRIL recibió información maquillada mediante doble contabilidad, lo que ocultó la magnitud real del déficit. “Hay casos en que una autorización de RD$20,000 se reportaba como si costara RD$2,000. Esto se hacía con datos alterados para disfrazar la crisis”, puntualizó.
Te puede interesar… Ministro Bonilla: “Hoy abrimos un hospital único en el Caribe”
Asimismo, denunciaron que SENASA ha contratado prestaciones y servicios fuera del Plan de Servicios de Salud (PDSS), generando gastos no planificados y con poco control, lo que ha provocado morosidad en los pagos a prestadores de salud, afectando a clínicas, laboratorios y farmacias que reportan retrasos significativos.
Riesgo para la ciudadanía
Los diputados del PLD advirtieron que esta situación impacta directamente a la población, pues pone en riesgo la continuidad de los servicios de salud, genera pérdida de confianza en el manejo de los fondos públicos, incrementa la carga fiscal y provoca desigualdad en el acceso a la atención médica.
Propuestas del PLD
Para enfrentar la crisis, la bancada presentó seis medidas clave:
1. Auditoría pública independiente de SENASA desde 2018 a la fecha, con informe accesible a la ciudadanía.
2. Transparencia en contratos y gastos fuera del PDSS, publicando montos, empresas beneficiadas y criterios de adjudicación.
3. Fortalecimiento de SISALRIL con mejores sistemas de control, sanciones y fiscalización continua.
4. Protección de los fondos de reserva social, evitando su uso indebido y garantizando supervisión efectiva.
5. Garantías de continuidad en los servicios de salud para los afiliados durante las investigaciones.
6. Informes periódicos al Congreso y a la población sobre los avances de las indagatorias, sanciones, recuperación de fondos y medidas correctivas.
“Es momento de actuar con firmeza y responsabilidad para rescatar la transparencia en SENASA y proteger a los afiliados y los recursos de la seguridad social”, concluyó Gustavo Sánchez.