Por qué el nuevo Código Penal entrará en vigencia en agosto de 2026

Santo Domingo.– El nuevo Código Penal instituido mediante la Ley 74-25 entrará en vigencia en agosto de 2026. Esto ocurrirá tras cumplirse un período de vacatio legis de 12 meses. Se hace con la finalidad de brindar tiempo necesario para que ciudadanos, instituciones y operadores del sistema de justicia puedan conocer y comprender el nuevo régimen penal. También para que se preparen para su aplicación.
La vacatio legis es un término jurídico de origen latino que significa “vacancia de la ley”. Se refiere al período que transcurre entre la publicación oficial de una ley y su entrada en vigor.
Esta figura es fundamental en los sistemas legales modernos. Evita la aplicación inmediata de normas que podrían requerir ajustes institucionales, procesos de capacitación o adaptaciones operativas. Es especialmente importante en cuerpos legales tan complejos como el Código Penal.
También puedes leer: Nuevo Código Penal entrará en vigencia en agosto de 2026
Este intervalo funciona como un tiempo de “maduración” de la ley. Permite que jueces, fiscales, abogados defensores, policías, legisladores, académicos y la ciudadanía en general se familiaricen con los nuevos principios, delitos, penas y procedimientos establecidos en la normativa.
A diferencia de otras leyes, que pueden entrar en vigor al día siguiente de su publicación, el nuevo Código Penal estableció un período especial de un año. Se hizo dada su amplitud y su impacto estructural en el sistema de justicia penal. Además, se consideran los múltiples cambios respecto al texto anterior vigente desde 1884. ¿Por qué el nuevo Código Penal entrará en vigencia en agosto de 2026?