Proponen diversificar mercado de valores ante predominio del Estado y resistencia accionaria

La integración regional del sector bursátil de República Dominicana debería estar en la hoja de ruta, según ministro de Hacienda y Economía
Massiel de JesúsPorMassiel de Jesús 16 September, 2025
Magín Díaz sugirió que el Estado, como gran emisor, no sólo financie déficits, sino que también innove con instrumentos como bonos de infraestructura o bonos sociales.
Magín Díaz sugirió que el Estado, como gran emisor, no sólo financie déficits, sino que también innove con instrumentos como bonos de infraestructura o bonos sociales.
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, considera necesaria la creación de una estrategia de diversificación e innovación en el mercado de valores dominicano ante el predominio del Estado como emisor y la resistencia del mercado accionario como desafíos clave. Díaz enfatizó la necesidad de transformar estas restricciones en “palancas” para el desarrollo del sector bursátil local.
Durante su participación en la tercera edición de la “Expo Mercado de Valores 2025”, organizada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), el ministro explicó que, si bien el Gobierno y el Banco Central dominan las emisiones de bonos, este predominio ha aportado beneficios significativos.
“Las emisiones del Estado han dado profundidad al mercado, han creado liquidez y han establecido las curvas de rendimiento de referencia, o sea, hay ventajas. Ahora, hay que verlo no cómo evitar ese predominio sino cómo convertirlo en una palanca”, afirmó Díaz.
Respecto al mercado accionario, Díaz señaló que su limitada evolución no es exclusiva de República Dominicana, sino un problema regional de naturaleza estructural y cultural, más allá de los incentivos fiscales.
“Se pensaba que era un tema de incentivos fiscales, se dieron los incentivos fiscales, no ha habido muchas emisiones, pero ese no es un problema solo de República Dominicana sino de toda la región”, recalcó el funcionario.
Ante estas realidades, el funcionario propuso una estrategia pragmática que acepte y utilice estas restricciones. “Hay que armar la estrategia alrededor de esas restricciones: hay que aceptarlas, primero usando al Estado como trampolín y hay que innovar”, recalcó.
Díaz sugirió que el Estado, como gran emisor, no sólo financie déficits, sino que también innove con instrumentos como bonos de infraestructura o bonos sociales, que puedan servir de modelo para futuras emisiones privadas.
Asimismo, resaltó la importancia estratégica del inversionista minorista (retail), que actualmente representa el 25% del mercado. “Un mercado retail fuerte genera presión para diversificar y obliga a innovar (canales digitales y oferta de productos atractivos)”, indicó, proyectándose como un catalizador para el crecimiento.
Además, el ministro subrayó la necesidad de la integración regional. “República Dominicana sola siempre será un mercado pequeño, pero integrada con Centroamérica y el Caribe puede ganar volumen, liquidez y atractivo internacional. Esta integración debería estar en la hoja de ruta”, puntualizó.
Según datos citados por la Asociación de Puestos de Bolsa (APB), la custodia de valores de Cevaldom, a julio de este año, ascendió a RD$3,075,826 millones, con los bonos soberanos representando el 82.6%, las cuotas de fondos cerrados el 9.4% y otros instrumentos el 8%.