“Punta Catalina fue contratada en US$1,945 millones y su costo superó los más de US$3,200 millones, según Cámara de Cuentas

SANTO DOMINGO.– La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) reveló, a través de un informe de auditoría, que el costo final de la Central Termoeléctrica Punta Catalina superó los US$3,200 millones, a pesar de que el contrato original establecía un monto de US$1,945 millones.
El reporte, que cubre el período 2013–2021 y fue realizado junto al Ministerio de Energía y Minas (MEM), precisa que el gasto final ascendió a US$3,276,811,301, es decir, más de US$1,300 millones por encima del presupuesto inicial.
Cifras bajo cuestionamiento
La auditoría explica que se utilizaron tasas de cambio promedio del Banco Central para convertir las operaciones financieras a dólares estadounidenses. Sin embargo, señala una observación crítica: más de US$442 millones (equivalentes a RD$21,100 millones) fueron registrados como parte del costo, pero no pudieron ser validados por los auditores.
Antecedentes
Punta Catalina fue presentada en 2013 como el proyecto energético más ambicioso de la República Dominicana, destinado a garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional y reducir la dependencia de combustibles importados de alto costo. La obra estuvo a cargo del consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella y desde sus inicios estuvo rodeada de controversias por denuncias de sobrevaluación y corrupción.
Repercusiones políticas
El nuevo informe de la Cámara de Cuentas reaviva el debate sobre la transparencia en la gestión de grandes obras de infraestructura. Diversos sectores políticos y sociales han exigido explicaciones claras sobre el incremento en los costos y han pedido identificar a los responsables de las irregularidades.
La planta, que entró en operación en 2019 con su primera unidad y en 2020 con la segunda, ha sido considerada clave para el suministro energético del país, aunque sus elevados costos siguen siendo cuestionados.
Acceso al informe
El documento completo, de 132 páginas, se encuentra disponible en el portal de la Cámara de Cuentas para consulta pública.