Las preguntas calientes que la confesión del regidor y el general dejó sin cerrar
Tras la admisión de culpabilidad en Estados Unidos del aún regidor del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre, y del general retirado de la Policía Nacional, William Durán Jerez, por haber traficado drogas desde República Dominicana, varias preguntas permanecen sin respuestas sobre el funcionamiento de este entramado criminal.
Un documento judicial estadounidense, al que tuvo acceso este medio, precisa que Herrera Silvestre y el oficial superior pensionado, junto a otro implicado, José Eduviges Aponte Torres, alias «Buby» o «Meano», firmaron un acuerdo a través del cual confirmaron su participación en una red de narcotráfico y se comprometieron a colaborar con las autoridades de ese país, ofreciendo información cuando se les requiera.
Este trío está citado, de manera individual, para los próximos meses en un tribunal del Distrito Sur de la Florida, donde conocerán el dictamen de los magistrados.

Los detalles del entramado
Trabajos realizados por periodistas del Listín Diario especifican detalles importantes sobre la estructura criminal.
Uno de estos es que Edickson Herrera Silvestre, quien representa en su curul al Partido Revolucionario Moderno (PRM) desde 2016, compró una embarcación valorada en US$200,000 para transportar el cargamento de estupefacientes enviado al Estado de Florida desde un hotel en Puerto Plata.
La lancha, identificada como “El Fantasma”, también fue rentada por el regidor a otros narcotraficantes que pagaban US$5,000 por cada viaje. Esto le permitió movilizar entre 2020 y 2022 alrededor de 376 kilogramos de cocaína y obtener US$7.5 millones por las ventas, equivalentes a más de 436 millones de pesos dominicanos.
Sin embargo, aún existen otros detalles que no han sido revelados ni esclarecidos por las autoridades de Estados Unidos y República Dominicana.
Las preguntas sin respuestas
1. ¿Quién es el gerente del resort situado en Puerto Plata que, aseguran las autoridades estadounidenses, permitió la salida de la lancha rápida con el cargamento de droga?
2. ¿Cómo salió la lancha cargada de droga desde el océano Atlántico sin ser detectada por los sistemas tecnológicos y el personal de la Armada de la República Dominicana (ARD) y demás organismos de inteligencia nacionales?
3. ¿Cómo entraron los 376 kilogramos de droga a Estados Unidos? ¿Quiénes colaboraban en ese país para evitar la detección en los puestos de control?
4. ¿Militares u oficiales activos de Estados Unidos o República Dominicana participaron en las transacciones de esa organización delictiva?
5. ¿Quiénes son los 5 co-conspiradores señalados por las autoridades estadounidenses que aún no han sido procesados judicialmente?
6. ¿Quiénes son los demás narcotraficantes que utilizaban el bote del regidor para transportar drogas?
7. ¿Cómo regresaron y entraron a República Dominicana los más de US$7.5 millones que obtuvieron por las ventas en Estados Unidos?
8. ¿Cómo puede alguien manejar y gastar esa cantidad de dinero procedente del crimen en la República Dominicana sin que las entidades financieras del gobierno lo detecten?
9. ¿Los dirigentes del PRM en el Distrito Nacional nunca notaron una apariencia sospechosa en el regidor Herrera Silvestre?
10. ¿Esa organización política o algún afiliado recibió aportes económicos durante los procesos electorales?
11. ¿El regidor colaboraba con el exdiputado del PRM Miguel Gutiérrez, condenado por narcotráfico en Estados Unidos?
12. ¿Este caso tiene vinculación con Gaspar Polanco Virella y Fabio Agusto Puras, también señalados en Estados Unidos por narcotráfico?
13. ¿Por qué este caso fue procesado por la justicia de Estados Unidos y no en República Dominicana desde donde operó la agrupación criminal?
14. ¿Será que el PRM nunca envió a Estados Unidos la lista de candidatos electorales para su depuración o el proceso de filtración internacional falló?
Mientras tanto, solo queda esperar las próximas semanas. Aponte Torres será el primero en escuchar su sentencia el 5 de diciembre; el general retirado Durán Jerez tendrá su dictamen el 11 de diciembre, y el regidor Herrera Silvestre tendrá que esperar hasta el 8 de enero de 2026.

PRM lanza programa nacional de formación sobre la Constitución y Reforma de 2024
Afectados por tornado reciben enseres
Movilidad en Santo Domingo mejora más del 30 % tras aplicación del plan “RD Se Mueve”, dice el Gobierno
Policía activa búsqueda de cinco hombres que atacaron a tiros a agentes en Los Girasoles
Johnny Pujols: Restituir indexación no es favor político, es cumplir la ley
DNCD arresta a “Enfry” presunto cabecilla de red de microtráfico en SPM
Al menos 54 heridos tras una explosión en una mezquita de un colegio de Yakarta
Las preguntas calientes que la confesión del regidor y el general dejó sin cerrar