Ruto advierte sobre fin de misión en Haití y pide a la ONU guiar transición

Nairobi/Santo Domingo.– El presidente de Kenia, William Ruto, lanzó una seria advertencia sobre el futuro de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) desplegada en Haití, al señalar que su país podría poner fin a su participación si la comunidad internacional no cumple con los compromisos asumidos.
En una comunicación dirigida al Consejo de Seguridad de la ONU y al secretario general António Guterres, Ruto expresó que, a casi un año del inicio de la operación, menos del 40 % del personal prometido ha sido desplegado y apenas se ha desembolsado el 11 % de los fondos necesarios para el primer año, equivalentes a 68 millones de dólares de un total estimado de 600 millones.
El mandatario keniano advirtió que los contratos logísticos que sostienen la operación están próximos a expirar y que, sin una respuesta clara y urgente de la ONU, será imposible mantener la presencia de su país al frente de la misión.
Ruto pidió al organismo internacional definir un marco de transición y una estrategia más clara que garantice la estabilidad en Haití, donde la violencia de pandillas mantiene sumida a la población en una grave crisis humanitaria y de seguridad.
Hasta la fecha, solo 991 efectivos de diferentes países han sido desplegados, una cifra muy por debajo de los 2,500 inicialmente proyectados. Además, los líderes haitianos han solicitado que la misión sea transformada en una operación de paz formal de la ONU, propuesta que enfrenta la resistencia de potencias como Rusia y China.
La advertencia de Ruto coloca al Consejo de Seguridad ante la disyuntiva de reforzar el respaldo logístico y financiero a la misión o arriesgarse a que fracase el esfuerzo internacional para estabilizar Haití.