Santiago se quedó sin su “botón de pánico”

El 22 de septiembre del 2017, bajo la administración del entonces alcalde Abel Martínez, se pusieron en funcionamiento dos dispositivos llamados “Botón de Pánico o de Emergencia”, con el compromiso de brindar mayor seguridad a la población.
En ese momento, la iniciativa se presentó como el único sistema de su tipo en la República Dominicana, capaz de dar respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo en que se viera envuelto un ciudadano.
Sin embargo, con el paso del tiempo, lo que en su momento se promocionó como una herramienta innovadora para la seguridad en el área monumental y otras zonas de Santiago, terminó siendo solo un “plan piloto” que nunca se consolidó, no por fallas técnicas, sino por la falta de seguimiento de las autoridades pasadas y actuales.
El periodista Grey Núñez, quien se desempeñaba como encargado de Relaciones Públicas del Ayuntamiento en la gestión de Martínez, defendió la utilidad del dispositivo.
Recordó que gracias al funcionamiento de uno de estos aparatos una familia pudo localizar a su hijo extraviado en el área monumental.
“Fue muy útil, ayudó a rescatar a ese joven y pudo servir para fortalecer la seguridad de quienes visitaban la zona monumental o permanecían frente a la Plaza Haché, en la avenida Estrella Sadhalá, donde estaba colocado el otro botón”, señaló Núñez.
Al mismo tiempo, cuestionó por qué se dejó de usar un mecanismo que había demostrado ser beneficioso.
No lo encontraron
En torno a la existencia actual del “botón de pánico”, Félix Franco, encargado de Relaciones Públicas de la Alcaldía que dirige Ulises Rodríguez, aseguró que al asumir la gestión no encontraron ningún dispositivo de ese tipo instalado.
Franco explicó que, en lugar de botones de pánico, el cabildo ha apostado por reforzar el sistema de vigilancia en la ciudad, duplicando el número de cámaras y aumentando la presencia de la Policía Municipal en parques, mercados y cementerios.
“El área monumental no cuenta con un botón de pánico, eso no existe allí. Lo que sí tenemos es un sistema de cámaras que se sigue ampliando, con 57 ya instaladas en puntos estratégicos y un plan para sumar más”, indicó el funcionario.
El encargado de Relaciones Públicas de la Alcaldía, precisó que la prioridad de la actual gestión es fortalecer el monitoreo en las entradas de Santiago y en las zonas de mayor flujo de personas.
“La meta es crear una red de vigilancia eficiente que amplíe la cobertura, aunque hasta ahora no se ha incorporado ningún sistema de alerta inmediata como los botones de pánico”, subrayó Franco.
Fuente:Listin Diario