Senador Ayala destaca compromiso del Gobierno con la salud mental y pide más recursos para su fortalecimiento

Santo Domingo.– El senador Moisés Ayala, presidente de la Comisión Especial de Salud Mental del Senado de la República, resaltó el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el fortalecimiento de la salud mental en el país, al tiempo que hizo un llamado a que en el nuevo presupuesto nacional se continúe incrementando la inversión en este sector.
El legislador recordó que cada 10 de octubre se conmemora en la República Dominicana el “Día Nacional de la Atención a la Salud Mental”, una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud emocional y psicológica de las familias dominicanas.
Ayala afirmó que la salud mental debe ser una prioridad dentro de las políticas públicas, ya que constituye un pilar fundamental del bienestar social.
“El Gobierno ha mostrado sensibilidad y compromiso con la salud mental, pero debemos seguir avanzando. Es necesario continuar destinando mayores recursos para ampliar la atención, la prevención y la orientación a las familias”, expresó el senador.
Te puede interesar… Ignacio Aracena reconoce méritos de María Corina Machado para el Nobel de la Paz
El presidente de la Comisión de Salud Mental adelantó que uno de los propósitos de este órgano es lograr que en la reforma a la Ley de Seguridad Social se establezca de manera expresa que los trastornos mentales cuenten con cobertura por parte de las aseguradoras, garantizando así igualdad de acceso para todos los ciudadanos.
“La salud mental no puede seguir siendo tratada como un tema secundario. Debe estar plenamente cubierta dentro del sistema de seguridad social”, enfatizó.
Ayala también reconoció los avances del actual Gobierno, entre ellos la creación de espacios de atención y programas de acompañamiento a las familias, e hizo un llamado a incentivar la formación de nuevos especialistas en psiquiatría para ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Asimismo, exhortó a las familias dominicanas a brindar acompañamiento y comprensión a sus seres queridos que atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional.
“La familia es el primer soporte del paciente. Escuchar, comprender y acompañar puede marcar la diferencia entre el dolor y la esperanza”, señaló.
El legislador instó a toda persona que experimente cambios en su conducta o estado de ánimo a buscar ayuda profesional sin temor ni prejuicios, haciendo énfasis en los hombres, quienes con frecuencia no reconocen la necesidad de apoyo psicológico.
“Buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. Hablar con un profesional puede salvar vidas”, subrayó.
De acuerdo con la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), el Presupuesto General del Estado para 2025 contempla una asignación de RD$149,205.3 millones para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, lo que representa un incremento de más de RD$4,700 millones con relación al año anterior. Estos recursos contribuirán a fortalecer los programas de atención, prevención y promoción de la salud mental en todo el territorio nacional.
Cada 10 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el propósito de crear conciencia sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos para mejorar la atención.