Sipen impulsa diálogo regional sobre modernización de sistemas de pensiones

Santo Domingo, 24 de julio de 2025 – En un esfuerzo por promover la modernización del Sistema Dominicano de Pensiones y su alineación con estándares regionales, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) encabezó un diálogo regional centrado en la sostenibilidad, inclusión y cobertura adaptada a los nuevos retos socioeconómicos.
La institución participó recientemente en los Diálogos de Alto Nivel sobre Seguridad Social, organizados dentro del marco de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) celebrada del 24 al 27 de marzo de 2025 en Ciudad de México. Representantes de 35 países abordaron desafíos globales como la globalización, la transformación tecnológica, los cambios demográficos y el impacto del cambio climático en los sistemas de protección social .
En representación de Sipen, el director de Estudios, Antonio Giraldi, y el director de Educación y Atención Previsional, Juan Manuel Pérez, participaron activamente en los paneles sobre “Transición a inversiones ASG” y “Mecanismos de financiamiento de la seguridad social”, bajo la coordinación técnica del superintendente Francisco A. Torres .
El superintendente Torres también formó parte del simposio “Reformando la Seguridad Social desde una Visión Legislativa”, organizado en Santo Domingo por la Comisión Permanente de Seguridad Social del Senado el 9 de mayo de 2025. Durante el panel “Pensiones: Un Enfoque Sostenible”, destacó los avances en materia de sostenibilidad financiera del sistema dominicano y enfatizó el rol de los planes complementarios de pensiones para ampliar cobertura, principalmente hacia trabajadores informales y no cotizantes. Aunque Sipen no puede proponer reformas legales, indicó que está abierta al análisis técnico para evaluaciones actuariales con apoyo de la OIT .
Estas acciones forman parte de una estrategia continua de inclusión y modernización que ha incluido eventos como mesas de diálogo multiactor en noviembre de 2023, con actores del sector financiero, reguladores, empresas de telecomunicaciones y organismos internacionales, donde se abordaron innovaciones regulatorias y la educación previsional como eje central para ampliar el acceso al sistema . Asimismo, en marzo de 2024 Sipen firmó un acuerdo con el Banco Mundial para fomentar la investigación en temas clave como densidad de cotización y equidad de género en el sistema de pensiones .
—
🧭 Principales logros y perspectivas:
Cobertura más inclusiva: esfuerzos para acercar el sistema a trabajadores informales, independientes y mujeres en ocupaciones no remuneradas.
Educación previsional y cultura de ahorro: programas de divulgación y capacitación dirigidos a creadores de contenido, periodistas y público general.
Sostenibilidad financiera: implementación de planes complementarios y modelos actuariales para proyectar múltiples escenarios futuros.
Visión regional y colaboración internacional: participación protagónica en espacios con organismos como la OIT, BID, CISS y el Banco Mundial.
La iniciativa reafirma el compromiso de Sipen con una reforma previsional integral: inclusiva, sostenible y sensible a las condiciones reales del mundo laboral y demográfico actual.