Víctor Atallah juramenta a Edward Guzmán como nuevo director ejecutivo de SeNaSa

Santo Domingo. – El ministro de Salud Pública y presidente del Consejo Nacional del Seguro Nacional de Salud (CoSeNaSa), Víctor Atallah, juramentó este lunes al doctor Edward Rafael Guzmán Padilla como nuevo director ejecutivo de SeNaSa. Esto sucedió en un acto celebrado en la sede del Ministerio de Salud.
La designación de Guzmán fue realizada mediante el decreto presidencial 461-25, emitido por el presidente Luis Abinader. Se hizo en el marco de una serie de cambios en la administración pública.
Durante el acto, estuvieron presentes miembros del Consejo de SeNaSa, funcionarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) e invitados especiales.
Guzmán, médico graduado en la PUCMM, cuenta con una amplia formación académica que incluye dos maestrías. Una en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social (Universidad de Alcalá-OISS) y otra en Administración de Empresas (MBA) (Universidad Católica Argentina, UCA). Además, tiene una especialización en Economía y Gestión de la Salud.
En su trayectoria profesional ha ocupado diversos cargos, entre ellos viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública. También fue gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), donde jugó un papel clave en la implementación del Plan Nacional de Vacunación “Vacúnate RD”.
Al asumir sus funciones, Guzmán aseguró que su gestión en SeNaSa estará enfocada en la transparencia, eficiencia y mejora continua. Su objetivo es fortalecer la confianza de afiliados y prestadores en los servicios que ofrece la institución.
“SeNaSa debe seguir consolidándose como un eje fundamental del sistema de salud dominicano. Debe garantizar una cobertura más equitativa y centrada en las personas”, expresó el nuevo director ejecutivo.
Con esta juramentación, SeNaSa inicia una nueva etapa en la que se espera la implementación de políticas. Estas políticas deberán fortalecer la cobertura y calidad de los servicios de salud en beneficio de la pob