📰 Trump amenaza con imponer aranceles de hasta un 250 % a medicamentos importados

Washington, EE.UU. – 5 de agosto de 2025. El expresidente y actual candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha anunciado este lunes su intención de imponer aranceles escalonados a los medicamentos importados. Estos podrían alcanzar hasta un 250 % en un plazo de hasta año y medio.
Durante una intervención pública, Trump declaró que, en caso de volver a la Casa Blanca, su administración comenzaría aplicando un “arancel pequeño” a productos farmacéuticos procedentes del extranjero. Estos aumentos progresivos llegarían hasta un 150 % en los siguientes 12 a 18 meses. Eventualmente, llegarían al 250 %.
Estas medidas formarían parte de una estrategia más amplia. Busca relocalizar la producción farmacéutica en suelo estadounidense, reducir la dependencia de proveedores internacionales y presionar a las grandes farmacéuticas. La meta es que igualen sus precios a los ofrecidos en otros países desarrollados.
> “La industria farmacéutica no puede seguir aprovechándose de Estados Unidos. Si no producen aquí, pagarán altos aranceles”, afirmó Trump.
La amenaza se enmarca dentro de una posible acción bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. Esta permite imponer tarifas por motivos de seguridad nacional.
Reacciones del sector
Empresas como Eli Lilly y Johnson & Johnson ya han anunciado nuevas inversiones en plantas de producción en Estados Unidos. Este movimiento parece un intento por adelantarse a posibles restricciones.
Sin embargo, diversas organizaciones del sector salud y comercio exterior han manifestado su preocupación. Advierten que estas medidas podrían provocar aumentos en los precios de los medicamentos y escasez temporal de ciertos productos. También, podrían desencadenar conflictos legales en tribunales internacionales.
Además, algunos países como Suiza, cuyos productos farmacéuticos ya fueron gravados recientemente con un arancel del 39 %, han expresado su malestar. Están en conversaciones diplomáticas con Washington.
¿Qué sigue?
El equipo de campaña de Trump no ofreció detalles sobre la fecha exacta de entrada en vigor de estos aranceles ni sobre los medicamentos que serían específicamente afectados. Sin embargo, se anticipa que este será un tema central en su plataforma económica de cara a las elecciones de noviembre de 2026.
–